top of page

blog de modoBIM
En este espacio te contaremos curiosidades y te hablaremos sobre nuestros proyectos
Buscar
Todas las entradas


ESPAÑA TURISMO 2030: TRANSFORMAR LA SOSTENIBILIDAD EN DATOS, LA CLAVE DEL CAMBIO
El Plan España Turismo 2030 marca un punto de inflexión para el sector. El CEO de modoBIM reflexiona sobre cómo herramientas digitales como HO2 y VERIFICAZ pueden ser parte del cambio hacia un modelo turístico más sostenible, digital y verificable, alineado con los objetivos de sostenibilidad y competitividad del Gobierno de España.

Juan Pedro Dyangani Ose
hace 2 días5 Min. de lectura


¿QUÉ SELLO DE SOSTENIBILIDAD ELEGIR SI ERES UN ALOJAMIENTO TURÍSTICO?
¿Qué sello de sostenibilidad elegir si eres un alojamiento turístico? Conoce las certificaciones más accesibles y cómo HO2 impulsa la innovación y el impacto positivo en todo el sector.

Juan Pedro Dyangani Ose
22 oct4 Min. de lectura


DE tokenMYs A HO2: CUANDO EMPRENDER SIGNIFICA EVOLUCIONAR
Crear una startup es mucho más que tener una idea: es aprender, adaptarse y evolucionar. Desde Canarias, modoBIM comparte la historia de cómo tokenMYs se transformó en HO2, un ejemplo de emprendimiento sostenible, innovación circular y aprendizaje continuo que refleja los retos y oportunidades de las startups en España y Europa.

Juan Pedro Dyangani Ose
15 oct5 Min. de lectura


ECONOMÍA CIRCULAR: EL CAMBIO QUE YA ESTÁ EN MARCHA (Y CANARIAS PUEDE LIDERARLO)
La economía circular avanza como modelo global y Canarias puede liderarla. modoBIM participa en la Feria Regional de Economía Circular para presentar HO2, el ecosistema que une tecnología, sostenibilidad y turismo responsable en una visión compartida de futuro.

Juan Pedro Dyangani Ose
8 oct6 Min. de lectura


Por qué las empresas niegan el teletrabajo (aunque saben que funciona)
Por qué las empresas niegan el teletrabajo, aunque saben que funciona: analizamos resistencias culturales, productividad y sostenibilidad, defendiendo el trabajo remoto y el futuro del trabajo híbrido, con mayor flexibilidad, inclusivo y basado en la confianza empresarial.

Juan Pedro Dyangani Ose
1 oct4 Min. de lectura


ISLAS ECOLÓGICAS
Descubre qué son realmente las islas ecológicas según el MITECO, cómo deben instalarse en nuestras ciudades y por qué la falta de contenedores completos reduce el reciclaje. Analizamos problemas, ejemplos en España y Europa y soluciones como el soterramiento y la digitalización para lograr municipios más sostenibles.

Juan Pedro Dyangani Ose
24 sept4 Min. de lectura


BIM E IA: ¿ES EL ADIÓS AL MODELADO COMO LO CONOCEMOS?
La irrupción de la IA en el BIM plantea una pregunta clave: ¿es el adiós al modelado como lo conocemos? Analizamos riesgos, oportunidades y el futuro de la construcción digital sostenible, explorando cómo esta revolución tecnológica transformará el diseño, la eficiencia y la creatividad en la industria AECO.

Juan Pedro Dyangani Ose
17 sept4 Min. de lectura


PIS, CACAS Y CONVIVENCIA: EL RETO DE LOS PERROS EN LAS CIUDADES
El aumento de perros en nuestras ciudades plantea un reto: pis, cacas y convivencia urbana. Analizamos el fenómeno de los perrhijos, el coste para los ayuntamientos y las soluciones sostenibles e innovadoras, desde bolsas compostables hasta proyectos pioneros como el de Sevilla.

Juan Pedro Dyangani Ose
10 sept5 Min. de lectura


TASA DE BASURA EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA PARA 2026
Descubre cómo será en 2026 la tasa de basura en Las Palmas de Gran Canaria: 149,33 € por vivienda, bonificaciones por usar el 5º contenedor y la posibilidad de ahorro de tasas mediante aplicaciones como tokenMYs. Transparencia, equidad y datos verificables para pagar menos.

Juan Pedro Dyangani Ose
3 sept5 Min. de lectura


RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN
Descubre cómo los residuos de la construcción generan un grave problema ambiental y las soluciones circulares que existen, desde Recircular hasta la posibilidad de adaptar el Ecosistema tokenMYs, para reutilizar materiales y garantizar trazabilidad sostenible.

Juan Pedro Dyangani Ose
27 ago5 Min. de lectura


FESTIVALES DE MÚSICA SOSTENIBLES: ¿VERDADERO O FALSO?
Descubre las verdades y falsedades de los festivales de música sostenibles. Analizamos las necesidades para que se puedan considerar sostenibles, poniendo el foco en la gestión de residuos, la huella de carbono y el impacto de la digitalización. Ejemplos y soluciones prácticas que se realizan en Canarias y en el resto del mundo.

Juan Pedro Dyangani Ose
20 ago4 Min. de lectura


EL REGRESO DEL TRUEQUE
Descubre cómo el regreso del trueque, impulsado por plataformas como Tenetrueca, desafía los límites del consumo convencional y promueve solidaridad, sostenibilidad y economía circular. Analizamos sus ventajas, retos y el potencial de este modelo en Canarias y más allá.

Juan Pedro Dyangani Ose
13 ago4 Min. de lectura


¿DÓNDE ESTÁN LOS CONTENEDORES MARRONES?
Aunque los municipios anuncian la instalación de contenedores marrones, muchos vecinos siguen sin saber dónde están. Analizamos por qué la falta de información y accesibilidad frena el reciclaje orgánico, y cómo soluciones digitales pueden acabar con este problema de una vez por todas. Toca exigir transparencia y herramientas útiles para una gestión de residuos realmente sostenible.

Juan Pedro Dyangani Ose
6 ago4 Min. de lectura


DEL ORO NEGRO AL ORO VERDE: CÓMO LOS RESIDUOS ORGÁNICOS PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO
Canarias, tiene la oportunidad de dejar atrás la fiebre del petróleo y convertirse en referente del oro verde, transformando residuos orgánicos en recursos valiosos. Descubre cómo la economía circular, el compostaje, la generación de energía y biogás impulsan la sostenibilidad, innovación y el futuro de las islas, creando impacto positivo y fomentando el cambio cultural hacia un modelo más resiliente y verde.

Juan Pedro Dyangani Ose
29 jul4 Min. de lectura


GRAN CANARIA “ACELERA” CON EL CONTENEDOR MARRÓN
Descubre cómo la inversión del Cabildo de Gran Canaria “acelera” con el contenedor marrón, mediante la ejecución de su nueva infraestructura para el reciclaje orgánico. Esta solo puede tener éxito gracias a la participación ciudadana y el uso del contenedor marrón en barrios y municipios. Conoce la importancia de separar residuos en casa, qué iniciativas de incentivo como tokenMYs están cambiando los hábitos y por qué tu acción es clave para una isla más sostenible.

Juan Pedro Dyangani Ose
23 jul3 Min. de lectura


COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA: EL RETO PENDIENTE PARA UNA INNOVACIÓN REAL
Descubre los retos y oportunidades de la colaboración público-privada en España y Europa. Analizamos cómo mejorar la participación de startups y pymes frente a las grandes empresas, ejemplos internacionales inspiradores y propuestas para impulsar la innovación real y el impacto social.

Juan Pedro Dyangani Ose
16 jul3 Min. de lectura


TURISMO "BASURA" EN CANARIAS: CUANDO EL PARAÍSO SE CONVIERTE EN VERTEDERO
El turismo masivo genera millones de toneladas de residuos cada año. Este artículo analiza el impacto del turismo en la gestión de residuos en Canarias y otras regiones clave de España, explora buenas prácticas internacionales y propone soluciones basadas en tecnología, trazabilidad e incentivos

Juan Pedro Dyangani Ose
8 jul3 Min. de lectura
bottom of page
