top of page

¿DÓNDE ESTÁN LOS CONTENEDORES MARRONES?

Actualizado: 13 ago


Del oro negro al oro verde
Dónde están los contenedores marrones

EL RETO DE ENCONTRAR EL CONTENEDOR MARRÓN EN TU CIUDAD Y CÓMO LA TECNOLOGÍA PUEDE FACILITAR EL RECICLAJE ORGÁNICO


¿Sabías que desde 2024 todos los municipios de Europa están obligados a tener contenedor marrón para residuos orgánicos? Según la Ley de residuos de 2022, los ayuntamientos deben contar con este contenedor para recoger los residuos orgánicos. No cumplir puede suponer sanciones de hasta 1.750.000 €. Sin embargo, aunque cada vez más municipios anuncian la colocación de estos contenedores, muchas personas siguen sin saber dónde están ni cómo usarlos correctamente.


EL RETO DE LA LOCALIZACIÓN: ¿Y SI NO SÉ DÓNDE ESTÁN LOS CONTENEDORES MARRONES?


Uno de los grandes retos para implantar el 5º contenedor (el marrón, para residuos orgánicos) es informar claramente de su ubicación y utilidad. Aunque la administración anuncia nuevas instalaciones, en la práctica es habitual ver cómo los vecinos y vecinas no encuentran fácilmente el punto más cercano o no saben qué residuos deben depositar exactamente.


El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, publicita en sus redes sociales que se están instalando contenedores marrones, pero muchos residentes admiten que no saben en qué calles están realmente ni cuántos hay por barrio. Esto provoca que la participación ciudadana se resienta y toneladas de residuos orgánicos acaben en el contenedor equivocado, desperdiciando el esfuerzo institucional.


Además, la falta de información clara repercute notablemente en la gestión de estos residuos. Si queremos aumentar la separación de residuos, es imprescindible ponerlo fácil y accesible para todos.


SANTA CRUZ DE TENERIFE: UN BUEN EJEMPLO, PERO CON MARGEN DE MEJORA


El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a dado un gran paso adelante… Esta institución ha habilitado en la web Santa Cruz Limpia un mapa digital donde se pueden consultar los puntos de recogida de residuos, incluido el contenedor marrón. Esta iniciativa facilita que cualquier persona, desde su ordenador o móvil, pueda saber dónde está el contenedor más cercano y consultar horarios, materiales admitidos o incluso dejar sugerencias.


Sin embargo, la experiencia digital puede ser todavía más intuitiva, ágil y participativa si se complementa con apps específicas y gratuitas como tokenMYs, que integran el mapa directamente en el móvil, permiten avisos, actualizaciones en tiempo real y fomentan la participación de la ciudadanía. La clave está en evolucionar hacia sistemas más proactivos y accesibles para todo el mundo, especialmente en barrios con menos acceso digital.


Por ejemplo, una app puede enviar notificaciones cuando se instale un nuevo contenedor en tu zona, ofrecer rutas a pie para llevar los residuos de forma cómoda o permitir avisar de incidencias (desbordamientos, vandalismo, etc.) en solo unos clics.


¿QUÉ PASA EN OTROS MUNICIPIOS DE ESPAÑA?


La situación a nivel nacional es desigual y muestra la importancia de digitalizar la información.


  • Algunos municipios publican mapas estáticos o listados en PDF difíciles de encontrar, lo que complica la participación ciudadana y resta transparencia al proceso.


  • Otros, como Santa Cruz, han avanzado hacia el mapa digital, pero la experiencia todavía puede ser más útil y participativa si se complementa con tecnología móvil e interacción directa.


  • En muchos casos, simplemente no hay forma sencilla de saber dónde está el contenedor marrón ni cómo informar de problemas o solicitar uno nuevo para el barrio.


Mientras tanto, algunas ciudades como Madrid o Barcelona están probando sistemas de localización geográfica y apps, para saber dónde están los contenedores marrones, pero su adopción es todavía baja y suele limitarse a barrios piloto. Es aquí donde surge la oportunidad de generalizar soluciones más accesibles e inclusivas.


tokenMYs: LOCALIZACIÓN FÁCIL, GRATUITA Y PARTICIPATIVA


La propuesta de tokenMYs va un paso más allá, aportando valor añadido a los sistemas actuales:


  • Un mapa interactivo y gratuito, siempre actualizado y accesible desde el móvil para todos los usuarios.


  • Notificaciones sobre novedades, cambios o incidencias en la recogida de residuos orgánicos.


  • Posibilidad de informar en tiempo real si falta un contenedor, está lleno o hay algún problema, facilitando la gestión municipal y el feedback ciudadano.


  • Incentivos, retos y recompensas por participar activamente en la recogida y separación de residuos, que pueden fomentar una cultura de reciclaje mucho más participativa y motivadora.


En definitiva, tokenMYs convierte el reciclaje en una experiencia fácil, motivadora y conectada con la economía circular.


DIGITALIZAR PARA HACER FÁCIL EL RECICLAJE


La información accesible y en tiempo real es clave para que los vecinos puedan participar en la recogida selectiva de residuos orgánicos y cumplir la normativa europea.


Experiencias como la de Santa Cruz Limpia demuestran el valor de los mapas digitales, pero el futuro pasa por herramientas aún más accesibles, participativas y conectadas como tokenMYs, que pueden multiplicar el impacto y hacer que ningún residuo orgánico termine donde no debe… ¡y sin coste para el usuario!


Avanzar en digitalización, accesibilidad y participación es clave para lograr ciudades más limpias, sostenibles y alineadas con la economía circular. La tecnología es una aliada poderosa si se pone al servicio de la ciudadanía, garantizando que reciclar no sea un reto, sino una oportunidad al alcance de todos.


bottom of page