top of page

TRANSPARENCIA

LA INFORMACIÓN DE NUESTRA EMPRESA DE FORMA TRANSPARENTE

En esta página web se refleja toda la información de la empresa según los estándares establecidos por el Comisionado de Transparencia, estructurados siguiendo los criterios fundamentados por este organismo y cubriendo las 16 condiciones del mapa de obligaciones para el caso de entidades privadas como modoBIM.

Organización

En este apartado de la página se muestra la información vinculada con el organigrama de la entidad, la información relativa a las funciones y competencias, al objeto social o al fin fundacional de la entidad, la normativa aplicable a la entidad, y la identificación, perfil, méritos académicos y trayectoria profesional de los administradores y directivos de la empresa.

DATOS DE LA ENTIDAD
 

  • La empresa modoBIM es una sociedad limitada con número de identificación fiscal (NIF): B16715138

  • Se trata de una startup según lo establecido en Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes.

  • El objeto social de la empresa esta vinculado con 5 epígrafes del IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas): (1) 845: Explotación electrónica por cuenta de terceros, (2) 843.1: Servicios técnicos de ingeniería, (3) 843.2: Servicios técnicos de arquitectura y urbanismo, (4) 932.1: Enseñanza de formación y perfeccionamiento profesional, no superior, (5) 932.2: Enseñanza de formación y perfeccionamiento profesional superior.
     

NORMATIVA
 

ADMINITRADORES Y DIRECTIVOS
 

En la actualidad, modoBIM solo consta de un administrador, siendo este el socio y cofundador: Juan Pedro Dyangani Ose.
 

Es un administrador de empresa que lleva realizando este trabajo en distintas etapas de mi vida laboral desde 2012, teniendo una experiencia efectiva de 8 años, con los siguientes cargos en estas entidades:
 

  • CEO y Administrador de modoBIM® - modoBIM, S.L.

  • Director y Gestor de LpaBIM®

  • Administrador Sempro Instalaciones, S.L.N.E.

RETRIBUCIONES

En esta parte del portal de transparencia se expone la retribución percibida anualmente por altos cargos y máximos responsables de la empresa, articulada en función de la clase o categoría del órgano y especificando la dedicación mínima exigida en caso de dedicación parcial.

Foto_JP.png

Datos del administrador único de modoBIM:
 

NOMBRE: Juan Pedro Dyangani Ose
CARGO: CEO, Cofundador y Administrador
DEDICACIÓN MÍNIMA: 35 horas semanales
RETRIBUCIÓN ANUAL: 15.600,00€

 

Ver LinkedIn

SERVICIOS Y PROCEDIMIENTO

Según lo establecido en la Ley 2/2023, las empresas con más de 50 empleados, han de poseer e implementar, desde el 1 de diciembre del 2023, un canal de denuncia 

destinado a proteger a las personas que informan sobre irregularidades o infracciones, tanto en el ámbito laboral como en otros contextos. Dado que, en la actualidad, modoBIM solo consta de 2 empleados, no es obligatorio el establecimiento de las medidas indicadas en la citada ley.
Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

ECONOMÍA Y FINANZAS

A partir de este apartado, se publican los datos asociados con la economía y finanzas de modoBIM, donde se incluyen los informes de auditoría de cuentas y de fiscalización por los órganos de control externo; así como, las cuentas anuales que deban rendirse por la entidad. Toda esa información se engloba en la última memoria de cuentas de la empresa, que es la del año 2022.
Memoria de cuentas de modoBIM 2022

CONTRATOS

Obligación dedicada a explicar la relación de contratos menores: denominación y objeto; duración, importe de licitación y de adjudicación, procedimiento utilizado, instrumentos a través de los que, en su caso, se haya publicitado; número de licitadores participantes en el procedimiento, e identidad de las personas o entidades a las que se adjudica el contrato.

La empresa modoBIM solo ha tenido un contrato menor, concretamente en el Excmo. Ayuntamiento de Arucas.
 


Además, a continuación, se indican las decisiones de desistimiento y renuncia de los contratos:
 

  • 1154 - Modificaciones de los contratos formalizados. No ha habido ninguna modificación de los contratos formalizados.

  • 1157 - Decisiones de desistimiento y renuncia de los contratos. No ha habido decisiones de desistimiento y renuncia de los contratos.

  • 1164 - Modificaciones realizadas durante la vigencia. Indicar que solo se ha actualizado el convenio durante 2023, dado que en ese año se renovó el convenio de las TIC.

CONVENIOS

El convenio o contrato colectivo de trabajo por el que se rige la empresa es el XVIII Convenio colectivo estatal de empresas de consultoría, tecnologías de la información y estudios de mercado y de la opinión pública, con fecha de resolución de 13 de julio de 2023, y emitido por la Dirección General de Trabajo. En el que se incluyen las empresas TIC como modoBIM.
Resolución de 13 de julio de 2023, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XVIII Convenio colectivo estatal de empresas de consultoría, tecnologías de la información y estudios de mercado y de la opinión pública

AYUDAS Y SUBVENCIONES

Relación de ayudas y subvenciones concedidas, o recibidas en el caso de las entidades del artículo 3, donde se indica el Importe; objetivo o finalidad, y persona/entidad beneficiaria o administración concedente en el caso de las entidades del artículo 3 de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública de Canarias.

Además, las entidades citadas en el artículo 3 deberán publicar también lo siguiente: Descripción de la finalidad y objetivos o logros alcanzados con la subvención o ayuda: Se referirá al proyecto concreto subvencionado o, en el caso de ser genérica para el funcionamiento o sostenimiento de la entidad por problemas o crisis sobrevenidas, a la actividad de la propia organización que ha podido mantener en el tiempo por los efectos de la ayuda pública recibida.
 

  • DESCRIPCIÓN DE LA FINALIDAD Y OBJETIVOS: La necesidad de buscar una solución al incumplimiento por parte de España de la DIRECTIVA (UE) 2018/851, sobre la gestión de residuos municipales, y en particular, en todo lo relativo a los residuos orgánicos o biorresiduos.

    La gestión de los residuos municipales es una cuestión fundamental para cumplir con las exigencias de España para con la UE.

    Para ello, de aquí a 2030, España tiene que ser capaz de pasar del 36,4% de la gestión de los residuos municipales a fecha de 2020, a llegar al valor comprometido de conseguir que los residuos urbanos lleguen al índice del 60% para la citada fecha.

    Teniendo en cuenta que, en 2020, España tenía que haber llegado a una cuota de reciclaje del 50%, hay una necesidad de cubrir este déficit, y lograr llegar, en 2030, al 60%, el límite marcado por la citada directiva de la Unión Europea.

    Es importante tener presente que, otra de las barreras que se están creando en las islas en relación al reciclaje, es el nivel de rechazo y la inadecuada clasificación, y que el PLAN DIRECTOR DE RESIDUOS DE GRAN CANARIA tasó ese nivel en más de un 48%, según los datos obtenidos tras el tratamiento de los residuos en los ECOPARQUES de Gran Canaria.

    En el caso de Canarias, existe un importante déficit en la gestión de los biorresiduos en las dos capitales, donde en el caso del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, se está realizando su primer gran proyecto piloto, concretamente en el Barrio de la Salle, con la implantación del 5º contenedor y el reparto de 1000 llaves para la apertura de estos por los usuarios. Mientras que en Las Palmas de Gran Canaria todavía no se ha implementado este contenedor. 

    La implantación de un nuevo contenedor, implica un nuevo aprendizaje para el ciudadano, que hasta ahora realiza la acción de reciclar por propia iniciativa, y un nuevo contenedor sin ninguna motivación, salvo la de voluntariedad y el ecologismo, puede ser no suficiente, por eso, modoBIM plantea una aplicación para móviles, con la misión de conseguir que aumenten los niveles de reciclaje de residuos urbanos.

    Con ello, se mejorará el rendimiento y la eficiencia de los ECOPARQUES, una mejor clasificación de los residuos, mitigando la cantidad de los biorresiduos en el contenedor GRIS (resto de residuos no clasificados), se aumenta la cantidad de compostaje y fertilizante que se puede generar en kilómetro cero, y se ayuda al sector de la cultura, con la venta de entradas abaratadas, a través de la propia APP. Sin olvidar, la posibilidad futura de generación de BIOGAS.

    Todo ello, crea una estructura de economía circular, que fomenta el desarrollo del EMPLEO VERDE y las ACTIVIDADES CULTURALES Y OCIO, los PRODUCTOS DEL COMERCIO LOCAL, con la opción de trasladar el concepto al ámbito del TURISMO en general, a los VIAJES en particular, y también al DEPORTE.

     

  • LOGROS: Generación de 6 puestos de trabajo durante el periodo efectivo de la subvención, donde se contrató a una persona con discapacidad y 3 personas menores de 30 años.

 

 

  • IMPORTE: 148.815,00€

PORTALES DE TRANSPARENCIA

uKnr2qx1Sm.png
jChuGHMX4o.png
bottom of page