GRAN CANARIA “ACELERA” CON EL CONTENEDOR MARRÓN
- Juan Pedro Dyangani Ose 
- 23 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 30 jul

NUEVA INFRAESTRUCTURA DEL CABILDO PARA EL RECICLAJE DEL CONTENEDOR DE RESIDUOS ORGÁNICOS, PERO… ¿CÓMO LOGRAR QUE ESTA INVERSIÓN FUNCIONE DE VERDAD?
El Cabildo de Gran Canaria ha renovado y modernizado el Ecoparque Sur de Juan Grande, de esta forma Gran Canaria "acelera" con el contenedor marrón, gracias a una instalación clave para el tratamiento de los residuos orgánicos de toda la isla. Esta inversión permite procesar el contenido de los nuevos contenedores marrones —los destinados a la fracción orgánica— que recogen los ayuntamientos en sus municipios.
En otras palabras: los ayuntamientos instalan el contenedor marrón y fomentan su uso entre la ciudadanía; el Cabildo, por su parte, asegura que los residuos orgánicos recogidos tengan un destino sostenible y se transformen en compost o energía.
Pero para que esta cadena funcione y Gran Canaria avance hacia una gestión circular de residuos, hay un elemento crucial: la participación ciudadana.
EL RETO EMPIEZA EN CADA CASA
Gran Canaria ha dado un salto importante con la implantación del contenedor marrón para residuos orgánicos en municipios como Arucas, la Mancomunidad del Sureste (Agüimes, Ingenio, Santa Lucía) o barrios de Las Palmas de Gran Canaria como Guanarteme. Es una oportunidad única para transformar cómo gestionamos los residuos… empezando desde casa.
Sin embargo, el éxito de esta inversión no depende solo de la tecnología ni de las nuevas infraestructuras del Cabildo para tratar estos residuos, sino, sobre todo, de nuestra participación diaria y del compromiso de las familias.
SEPARAR RESIDUOS ORGÁNICOS: EL ESLABÓN QUE FALTA
Hoy, en Canarias, la recogida selectiva de biorresiduos sigue muy por debajo de lo deseable. No basta con invertir en infraestructuras o poner nuevos contenedores en la calle. Hace falta motivar, informar y premiar a quienes hacen bien las cosas.
Datos como los que se muestran a continuación marcan la necesidad de un cambio:
- Tasa actual muy baja: en 2023, solo el 9,54 % de los residuos urbanos se separaron en Las Palmas de Gran Canaria. 
- Residuos orgánicos mal aprovechados: cada persona tira 77 kg de alimentos sin reciclar al año en Gran Canaria; con un buen sistema, se gana compost, energía o economía circular real. 
Aquí es donde surgen los retos y las oportunidades… Y nos viene a la cabeza la pertinente pregunta: ¿Cómo motivar a la ciudadanía para que realmente separe bien sus residuos orgánicos?
LA OPORTUNIDAD DE tokenMYs: RECICLAR Y GANAR EN COMUNIDAD
Proyectos como tokenMYs (se pronuncia "tokenmáis") están demostrando que es posible pasar de la teoría a la práctica combinando tecnología, recompensas y trazabilidad. A través de bolsas compostables y códigos QR adhesivos, la ciudadanía puede acreditar su implicación en el reciclaje orgánico y, a cambio, recibir MYs que son canjeables por Planes (actividades, eventos y promociones con descuentos) e incluso obtener evidencias de su reciclaje para pagar menos tasas de basura.
La clave para que la inversión pública dé resultados son los incentivos. Estos permiten:
- Reconocen el esfuerzo: Con sistemas de recompensa, separar bien deja de ser invisible. 
- Aportan datos reales: Los QR y apps permiten monitorizar y mejorar el proceso. 
- Actúan como “puente” entre ciudadanía y administración: Cuando hay recompensa y transparencia, la confianza crece. 
- Promueven la economía circular local: Los tokens o puntos pueden vincularse a comercios, servicios o experiencias turísticas. 
¿Qué ganamos?
- Menos residuos en vertederos, más materia orgánica convertida en compost y energía. 
- Más participación ciudadana: el hábito se refuerza con el reconocimiento y la recompensa. 
- Mejor uso de la inversión pública: las infraestructuras del Cabildo y los esfuerzos de los ayuntamientos se traducen en resultados reales. 
CONCLUSIÓN: SIN PARTICIPACIÓN, NO HAY ECONOMÍA CIRCULAR
El esfuerzo de los ayuntamientos implantando el contenedor marrón y la inversión del Cabildo en infraestructuras solo tendrá sentido si entre todos logramos una alta participación y calidad en la separación. La tecnología y los incentivos —como los que aporta tokenMYs— pueden ser el catalizador definitivo para este cambio.
¡Súmate al reto!
- Separa correctamente tus residuos orgánicos. 
- Alza tu voz para que soluciones basadas en incentivos, como tokenMYs, se implanten en tu municipio. 
- Comparte tus dudas, éxitos y propuestas en redes sociales usando #ReciclajeConImpacto. 
El futuro circular de Gran Canaria, y de España en general, empieza en cada casa y termina en una infraestructura preparada para transformar residuos en recursos.
¡No dejes pasar la oportunidad de ser parte del cambio!



